Recetas fáciles con txaka

Pintxos vascos
En el norte de España se come muy bien. Los que se han ido de vacaciones seguro que han dedicado parte de su tiempo a degustar los platos tradicionales de las diferentes comunidades, que nos deleitan con una cocina de gran calidad. Como ya sabemos, la gastronomía es parte del atractivo turístico del País Vasco, así que hoy hablaremos de los conocidos pinchos vascos o 'pintxos', para ser más correctos.
Quienes planeen visitar el País Vasco deben saber de antemano a qué nos referimos con la cultura del pintxo, porque es todo un mundo por descubrir. Estos deliciosos bocaditos pueden convertirse en todo un vicio y en una forma de descubrir cientos de sabores del norte, por lo que hay que conocer todos los detalles, desde qué son hasta dónde podemos encontrarlos.
Los pinchos o pintxos los conocemos en casi toda España, y es que se han convertido casi en una institución en nuestro país y no hay bebida que se precie que no vaya acompañada de estos aperitivos. Pero así como en algunas zonas son bocados muy sencillos y típicos, hay lugares donde la cultura del pincho va mucho más allá, con manjares típicos de la gastronomía de la zona y sabores mezclados en pequeños bocados deliciosos que se degustan de un local a otro. Los pinchos en el País Vasco no son sólo un acompañamiento para las bebidas, son una forma de degustar su gastronomía en pequeñas demostraciones. Se llaman así porque se suelen pinchar con un palillo grande, aunque hoy en día muchos son como pequeños platos.
Recetas de pintxos
Un pincho es un pequeño tentempié,[1] típico de los bares del norte de España y especialmente popular en el País Vasco, Navarra, La Rioja, Cantabria y Asturias. Suelen consumirse en bares o tabernas como un pequeño tentempié mientras se pasa el rato con amigos o familiares; tienen, por tanto, un fuerte componente socializador, y en el País Vasco y Navarra suelen considerarse una piedra angular de la cultura y la sociedad locales. Están relacionados con las tapas, con la principal diferencia de que los pinchos se suelen "pinchar" con un pincho o palillo, a menudo a un trozo de pan. Se sirven en raciones individuales y siempre se piden y pagan independientemente de las bebidas. Sin embargo, no es imposible que un mismo producto se llame pincho en un lugar y tapa en otro.
Se llaman pinchos porque muchos de ellos están atravesados por un pincho,[2] normalmente un palillo -o una brocheta en las variedades más grandes-. No hay que confundirlos con las brochetas, que en América Latina y algunas partes de España también se llaman pinchos; en las brochetas, el pincho o palillo es necesario para cocinar la comida o mantenerla unida.
Ensaladilla rusa españa
Si pasea hacia el sur por una de las empinadas calles adosadas que se precipitan hacia el río desde el centro de Madrid, notará que el ambiente cambia ligeramente. Las cosas son menos formales, la mezcla étnica aumenta y se respira una auténtica energía bohemia. Lavapiés es un barrio que durante mucho tiempo ha estado abandonado por el Ayuntamiento. Fue centro de okupación en los años 80 y 90, y sigue siendo un foco de socialismo en comparación con otras partes de la capital. Más recientemente, se ha convertido en foco de comunidades de inmigrantes chinos, africanos, indios y árabes.
Debido a esta mezcla de influencias culturales, Lavapiés se ha convertido en uno de los lugares más discretos de la escena social madrileña. Los bares de ambiente se disputan el espacio con restaurantes íntimos de cocina internacional, mientras que el Mercado de San Fernando, en la calle de Embajadores, es un modelo de renovación urbana y participación ciudadana.
El fotógrafo Ben Roberts, afincado en Madrid, documentó el festival del año pasado. He aquí una selección de sus imágenes favoritas, en exclusiva para The Gannet, para que nos hagamos una idea de lo que nos espera esta vez. Tapapiés 2015 comienza el jueves.
Ideas para pintxos
El cóctel de marisco es una ensalada en la que predomina el marisco. Es un aperitivo fresco aliñado con aceite y vinagre, ideal para tomar a la hora del aperitivo o del vermú. Es un plato típico de las costas españolas, en el que se suelen utilizar productos de temporada, aunque nunca pueden faltar: gambas, mejillones, calamares o chipirones. Se suele acompañar con encurtidos como aceitunas, cebolletas y pepinillos.
El Cóctel de Marisco se presenta en una bandeja termosellada, lo que facilita su apertura y consumo. Pesa 180 gr. y es perfecto para comer frío. Es una receta española, elaborada por Angomar con marisco de la mejor calidad. Es sin duda un plato de contrastes que mezcla los "vinagrillos" (aceitunas, cebolleta, pepino y pimiento) con diferentes mariscos (calamares, gambas, palitos de cangrejo y mejillones).
Uno de los principales aspectos a tener en cuenta es la calidad de los ingredientes. Angomar utiliza un excelente marisco, que aporta al plato un delicioso sabor y un toque de frescura imprescindible en el marisco.
Los ingredientes que se utilizan en este plato son: Calamar (40%) (Dosidicus gigas), aceite de semillas (26%), mejillones cocidos (7%), gambas (5%), cebolleta, pimiento, aceitunas verdes y negras, vinagre, estabilizante (E-450) y correctores de acidez (E-330 y E-331).